Grupo de postgrado para el estudio de IFs
Esta serie de talleres está dedicada a profundizar en el arte de la Integración Funcional. Realmente la IF es un arte, en el sentido de que precisa a la vez técnica, práctica y creatividad como ingredientes principales.
Nuestra propuesta es tener pequeños talleres en distintos momentos del año para abordar estos tres aspectos:
- Técnica: revisaremos las técnicas ya conocidas y las ampliaremos con nuevas destrezas, volviendo al pensamiento de Moshe Feldenkrais y abordando también los conceptos teóricos, biomecánicos y neurocientíficos más actuales.
- Práctica: observaremos el trabajo de Moshe Feldenkrais en Integración Funcional y lo conectaremos con demostraciones en directo y, por supuesto, con la práctica.
- Creatividad: partiendo de la observación, la escucha y la valoración, comprenderemos cómo una estructura de IF puede convertirse en una obra de arte única, que nace en el momento presente con el alumno que tenemos delante, en concreto.
- Para cada taller nos valdremos de la práctica y análisis profundo de ATMs, los vídeos y textos de Moshe Feldenkrais, además de la experiencia de Jaime con el público y en formaciones profesionales de Feldenkrais.
El objetivo principal es que cada encuentro sea no solo un momento de gran aprendizaje, sino un estímulo para continuar con vuestro propio estudio y reflexión, que continúe hasta la próxima vez que nos encontremos.
Como el propio Moshe Feldenkrais dijo a sus estudiantes en la formación de Amherst, hablando sobre la Integración Funcional:
“Este es, por lo tanto, un aprendizaje que necesita de tu propio crecimiento, de tu propia habilidad”
La raíz de los brazos (webinario)
Un conocimiento detallado de las conexiones funcionales entre la cintura escapular, la caja torácica y la columna vertebral es una de las claves para liberar el pecho, la respiración y encontrar una mayor libertad al estar en pie y caminar.
Pondremos especial énfasis en el principio de la transmisión del movimiento, idea fundamental en el pensamiento de Moshe Feldenkrais.
En este taller estudiaremos con detalle algunas ideas para trabajar con nuestro alumno tumbado sobre un lado, una de las posiciones en las que más habitualmente trabajamos.